BATALLA DEL VINO DE HARO 2025
La Batalla del Vino de Haro 2025 es una explosión de tradición, de vino y de fiesta que cada 29 de junio, coincidiendo con la festividad de San Pedro, la localidad riojana de Haro celebra transformándose en el escenario de una de las fiestas más singulares y coloridas de España: la Batalla del Vino.
Declarada de Interés Turístico Nacional, esta celebración combina historia, devoción, vino y alegría desbordante.
Un origen entre leyenda y devoción
El evento tiene lugar en los Riscos de Bilibio, paraje natural situado a las afueras de Haro, donde descansan los restos de San Felices de Bilibio, patrón de la ciudad.
Durante siglos, los habitantes han peregrinado hasta este lugar en su honor. Sin embargo, la tradición festiva también tiene un componente curioso: se dice que su origen podría estar relacionado con un antiguo litigio territorial con la vecina Miranda de Ebro, lo que dio pie a esta singular forma de «batalla» que con el tiempo se ha convertido en una fiesta multitudinaria.
¿En qué consiste la Batalla del Vino?
Tras una misa temprana en la ermita de San Felices, comienza el esperado enfrentamiento: una pacífica «guerra» de vino en la que los participantes, vestidos de blanco y armados con botas, sulfatadoras o cualquier recipiente útil, se empapan mutuamente con miles de litros de vino tinto. No hay reglas, solo diversión y la promesa de acabar teñido de morado.
El espectáculo es visualmente impactante y se vive con entusiasmo por parte de locales y visitantes de todas las edades.
Programa del 29 de junio: Día de San Pedro
• 7:00 h: Comienzo del servicio gratuito de autobuses desde el aparcamiento de la carretera de Villalba (junto al camping), que trasladará a los romeros hasta las campas cercanas a los Riscos de Bilibio. Funcionará hasta las 11:30 h.
• 7:30 h: Alegres dianas despiertan la ciudad.
• 8:00 h: Salida oficial de los romeros hacia San Felices.
• 8:45 h: Santa Misa en la ermita, seguida del disparo del cohete que marca el inicio de la Batalla del Vino. La música corre a cargo de las charangas La Pacharanga y Ascape, patrocinadas por el Ayuntamiento de Haro.
• 11:00 h: Ambientación musical en la Plaza de la Paz, con la charanga Doctor Pío.
• 12:00 h: Llegada de los romeros a la Plaza de la Paz para las típicas vueltas al ritmo de las charangas, culminando en la Plaza de Toros con el espectáculo de varias reses bravas.
• 19:00 h: Espectáculo infantil «La magia de ser diferente», por Peloponeso Teatro (Calle Hermanos Sánchez del Río).
• 20:00 h: Degustación de perritos calientes organizada por la Peña Los Veteranos y música con la Disco Móvil El Guateque.
• 23:30 h: Cierre de las fiestas con música y la tradicional suelta de toros de fuego en la Plaza de la Paz.
Recomendaciones para disfrutar la Batalla del Vino
• Llega temprano: Para aprovechar el servicio de autobuses y no perderte la misa ni el inicio de la batalla.
• Viste de blanco (¡pero ten por seguro que acabarás de color morado!).
• Protege tus dispositivos (móviles, cámaras…) del vino.
• Respeta las normas de la organización sobre accesos y movilidad.
• Hidrátate y protégete del sol, especialmente durante las horas de mayor actividad.
• Si puedes, quédate todo el día y disfruta del ambiente festivo, los pasacalles, actuaciones y el broche final con toros de fuego.
Una fiesta que mancha… pero de alegría
La Batalla del Vino de Haro no es solo una fiesta para los sentidos; es una muestra viva de la identidad riojana, donde la tradición se mezcla con la diversión en un entorno natural privilegiado.
Si estás buscando una experiencia auténtica, inolvidable y algo alocada, el 29 de junio tienes una cita en Haro. ¡No olvides tu bota de vino y tu espíritu festivo!