RESUMEN 2024 DOCA RIOJA: ENOTURISMO Y COMERCIALIZACIÓN
Con 912.438 visitas a bodegas en 2024, un 3,54% más que en 2023 (879.423), la Denominación de Origen Calificada Rioja bate su récord y consolida su liderazgo como la DO más visitada de España. Este dato excluye visitas a “wine bar”, tiendas, eventos y restaurantes, lo que elevaría aún más la cifra. Actualmente, 214 bodegas de las más de 600 abren sus puertas al público, como se muestra en el Resumen 2024 DOCa Rioja en Enoturismo y Comercialización.
El impacto económico del enoturismo se estima en 197.225.483 euros, 11,29 millones más que en 2023, según el Monitor de Enoturismo de la DOCa Rioja 2024. El gasto medio en tienda aumentó a 40,05 euros (frente a 37,89 € en 2023), y el gasto medio diario por visitante alcanzó 226,81 euros, reflejando una demanda más premium.
La demanda internacional crece y ya representa el 36,3% de los visitantes (vs. 33,4% en 2023). Los principales mercados: EE. UU. (29%), Reino Unido (17,75%), Francia (14,67%), Alemania (12,79%) y México (9,15%, con el mayor crecimiento porcentual en 2024). Las bodegas han incrementado su inversión en enoturismo a más de 3,5 millones de euros (vs. 2 millones en 2023), y casi el 80% considera esta actividad rentable. El 78% cree que la demanda seguirá creciendo sostenidamente.
Manuel Romero, socio director de Dinamiza Asesores, destaca: “El crecimiento sostenido de las visitas y el aumento del gasto medio reflejan una demanda más madura, internacionalizada y orientada a experiencias de mayor valor. El sector ha consolidado el enoturismo como apuesta estratégica para reforzar el posicionamiento de marca Rioja y adaptarse a un visitante más exigente y cualificado.”
Consolidación del balance comercial 2024
El estudio de Nielsen IQ indica que, pese a una caída del 1% en las ventas de vinos con D.O. en España, y del 2,7% en tintos, Rioja mantuvo su liderazgo, con un 26,8% de cuota en vinos con D.O. y 38,5% en tintos. En blancos, Rioja ocupa la segunda posición con 8,3% de cuota, en un mercado que creció un 1,7%.
Ricardo Alcón, Client Development Manager de Nielsen IQ, señala: “Rioja afronta desafíos como captar nuevos consumidores, ser la primera opción premium y adaptarse a los nuevos momentos de consumo.”
El Consejo Regulador anunció en febrero que, pese al contexto mundial complicado, Rioja creció un 0,63% en ventas totales, con 328.461.466 botellas (240.046.448 litros). Las exportaciones, que avanzaron un 3,7%, contrastan con la caída del -3,8% del resto de vinos D.O. españoles. Rioja acaparó un 39% del volumen exportado, ganando cuota en Países Bajos, Bélgica, México, Reino Unido, EE. UU., Suiza, Canadá e Irlanda.
Begoña Olavarría, directora de Inteligencia Económica de la OIVE, explica: “En 2024, Rioja aumentó exportaciones un 3,7% en volumen y un 2,2% en valor, alcanzando 96,7 millones de litros y 520 millones de euros.” En los 12 principales mercados internacionales, las ventas aumentaron 4% en valor y 6% en volumen.
Olavarría concluye: “Rioja gana cuota no solo frente a DOP españolas, sino también en el comercio mundial, representando el 2,2% del valor y el 1,9% del volumen total de vino envasado comercializado globalmente. Esto refuerza la imagen de Rioja como marca de prestigio internacional.”
Conoce la actividad completa en 2025
La Memoria Anual del Consejo Regulador, disponible en formato digital, repasa los hitos de 2024 y las áreas clave como Sostenibilidad, promoción nacional e internacional, y la Rioja Wine Academy. Consulta el informe completo para descubrir todos los detalles de la actividad de la DOCa Rioja.
Más noticias sobre la Denominación de Origen Calificada Rioja