DE PROMESA A REFERENTE: LA EVOLUCIÓN DEL ROCKLAND
Con la llegada del verano se enciende la chispa de la temporada de festivales, y en La Rioja, uno de los más esperados sin lugar a dudas es el Rock Land Art Fest. Este evento, que comenzó con pasos firmes pero discretos, ha sabido evolucionar de promesa a referente, con inteligencia y pasión hasta convertirse en una visita musical obligada a nivel nacional e internacional.
Desde su comienzos en 2021, el festival ha experimentado una transformación notable. En sus primeras ediciones, apostó por conciertos en fines de semana alternos con nombres destacados del panorama nacional como Revólver o Rulo y la Contrabanda.
En 2022, dio un giro hacia un formato más compacto y potente, condensando toda la energía en un solo fin de semana con artistas como Loquillo, M-Clan, Biznaga y Morgan.
Pero fue en 2023 cuando el Rock Land Art Fest vivió su gran explosión. Aquel año, el festival dio un salto al incorporar grandes nombres del rock internacional como los californianos The Offspring, emblemas del punk de los 80; los escoceses Franz Ferdinand, pilares del indie rock; los suecos The Hellacopters, con su potente garage rock; y los armonicos Crystal Fighters, una banda anglo-española con gran tirón internacional. Todo ello sin descuidar la presencia nacional con nombres de peso como Los Ilegales o Belako, confirmando así un cartel equilibrado y explosivo que fue todo un éxito de público y crítica.
En 2024, el festival mantiene el nivel por todo los alto. Entre los artistas confirmados destacan auténticas leyendas como los alemanes Scorpions o los suecos Europe, íconos del heavy metal que prometen conciertos inolvidables. También brilla la presencia del británico Michael Kiwanuka, una de las voces más personales del soul y el folk contemporáneo. Junto a ellos, el festival sigue apostando por el talento nacional con figuras como El Drogas, exlíder de Barricada y leyenda del rock urbano, y los vascos Soziedad Alkoholika, referentes del punk y el hardcore estatal.
Con dos escenarios y tres días de música sin pausa, el Rock Land Art Fest 2025 se consolida como un festival de primer nivel. Lo que empezó en la Plaza de Toros con conciertos salteados ha evolucionado hasta convertirse en una cita imprescindible del calendario musical, donde conviven generaciones, estilos y energías en un entorno único como es Santo Domingo de la Calzada.
Este año, con horarios ya definidos y una organización cada vez más profesional, todo apunta a que el festival volverá a ser un rotundo éxito. La fórmula está clara: mezclar leyendas con nuevos talentos, ofrecer variedad y calidad, y crear una experiencia musical y cultural irrepetible. La cuenta atrás ha comenzado, y el Rock Land Art Fest está más vivo que nunca.