Festival-de-Cine-Quebecuá-Taste-of-Rioja

QUEBECUÁ UNA CONEXIÓN CINÉFILA ENTRE LOGROÑO Y QUEBEC

Desde el 5 de abril, Logroño se convierte en una conexión entre culturas gracias a  la gran pantalla, al acoger la II edición del Festival Quebecuá, un certamen que consolida el vínculo cultural entre La Rioja y Canadá, especialmente con la región de Quebec.

Este evento sin duda un escaparate del cine y la cultura audiovisual quebequense, todo ello gracias a la visión compartida de Isabel Ribote, responsable del CINECLUB El Arrebato y del proyecto CINE QUÉBEC, y Marie Elaine Riou, destacada figura del audiovisual canadiense, antigua directora del Festival Internacional de Cortometrajes REGARD y actual codirectora del Festival de Québec.

La programación de esta edición se despliega en dos sedes principales: los Cines 7 Infantes, donde se proyectan cuatro largometrajes en competición, y la Sala Gonzalo de Berceo, con ocho cortometrajes que muestran la riqueza creativa del cine de Quebec.

El festival se inauguró con «Richelieu (Les Travailleurs saisons)» de Pier-Philippe Chevigny, una coproducción entre Quebec y Francia que se presentó por primera vez en España.

Richelieu-Les-Travailleurs-saisons-Quebecua-Taste-of-Rioj

Le siguen proyecciones de alto nivel:

Miércoles 9 de abril: La petite et le vieux de Patrice Sauvé, adaptación de la novela de Marie-Renée Lavoie, un retrato entrañable del barrio de St-Jean Baptiste en la ciudad de Quebec.

La-petite-et-le-vieux-de-Patrice-Sauve-Quebecua-Taste-of-Rioja.

Jueves 10 de abril: Comme le feu de Philippe Lesage, una obra reconocida internacionalmente que debutó en España en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y que consolida a Lesage como uno de los grandes nombres del cine contemporáneo tras su triunfo en la SEMINCI de 2018.

Comme-le-feu-de-Philippe-Lesage-Quebecua-Taste-of-Rioja

Viernes 11 de abril: Proyección matutina de cortometrajes quebequenses —ficción, animación y documental— orientada a estudiantes de disciplinas sociales y culturales, destacando la creatividad emergente.

Sábado 12 de abril: Clausura con Un lenguaje universal, de Matthew Rankin, considerada la joya del cine quebequense de 2024. Seleccionada para la SEMINCI y galardonada en Cannes, la película estará disponible en la plataforma FILMIN una vez finalice el festival.

Un-lenguaje-universal-de-Matthew-Rankin-Quebecua-Taste-of-Rioja

El festival no solo conecta geografías, sino también generaciones.  Un jurado estudiantil será el encargado de decidir el Premio al Mejor Largometraje, mientras que el público asistente votará el Mejor Cortometraje y el Mejor Cortometraje en Competición, cuyos resultados se anunciarán la noche del 11 de abril.

Este certamen no es solo una muestra cinematográfica, sino una apuesta por la diplomacia cultural, por tender puentes entre territorios aparentemente lejanos pero unidos por valores comunes: la creatividad, la diversidad y el deseo de compartir historias que conmueven y hacen reflexionar.

Como ha demostrado esta segunda edición del Quebecuá, el cine —como el arte en general— tiene el poder de conectar culturas separadas por océanos, de estrechar lazos entre pueblos y de sembrar futuros encuentros entre generaciones.

Fotos extraídas de: europe.tv5monde.com