feria de la cebolla de herce taste of rioja

CORAZON DE CEBOLLA

La Asociación Almovívena ya ha puesto en marcha la séptima edición de la Feria de la Cebolla Asada de Herce que tendrá lugar durante el fin de semana del sábado 26 y 27 de abril, y lo ha hecho dando a conocer oficialmente el cartel anunciador de esta cita titulado ‘Corazón’ y que ha sido realizado por Rubén Lucas García.

De esta forma, ‘Corazón’ será la imagen de la próxima edición de esta fiesta gastronómica que pone en valor la riqueza de este singular producto que caracteriza a la localidad del valle del Cidacos. Un cartel seleccionado entre los 18 trabajos que han sido presentados desde diferentes lugares de la geografía nacional, desde Sevilla a La Coruña, pasando por León, Murcia, Burgos, Madrid, Asturias, Málaga y, por supuesto, desde La Rioja, el cual ha obtenido el premio de 300 euros.

Todos los actos programados dentro de esta VII edición de la Feria de la Cebolla Asada de Herce se anuncian con este cartel ‘Corazón’, obra de Rubén Lucas García, autor murciano de Torreagüera, que ha vuelto a ser elegido como ganador de este certamen y que recibirá su premio el sábado 26 de abril en la Plaza de la Constitución dentro de los actos organizados en esta jornada. Desde la asociación Almovívena quieren agradecer a todos los concursantes su participación en esta séptima edición del concurso de carteles, mostrando su satisfacción por la altísima calidad de todas las obras presentadas, lo que, sin duda, será un estímulo para futuras ediciones de esta cita plenamente consolidada.

La Feria de la Cebolla Asada, que tendrá lugar durante el último fin de semana del mes de abril, contará un año más con un amplio y variado programa de actos en el que tendrán un especial protagonismo la degustación de las cebollas asadas durante el mediodía del domingo 27 con más de un millar de raciones, junto al tradicional pregón o el concurso de pinchos para todas aquellas personas que se ‘atrevan’ con creaciones culinarias que tengan a la cebolla como protagonista de
excepción.

Un evento que pone en valor una tradición longeva de esta localidad de Herce, a cuyos habitantes históricamente les han llamado los ‘cebolleros’; el presidente de la asociación Almovívena Francisco Martínez-Aldama recuerda que “en el catastro del Marqués de la Ensenada de 1752 se recopilaban los bienes de cada municipio, y en el valle del Cidacos predominaba masivamente el cultivo del ajo, salvo en Herce donde por cada diez horcas de cebolla, había una de ajos’. A ello se suma una coplilla popular de los antiguos juglares que relaciona al municipio con este producto y que viene a decir ‘Santolayas, malas hayas, Arnedillo, mal justillo, Préjano, para caracoles, y Herce, pa’ cebollino”.