presentacion añada 2024 bodegas familiares la ottra rioja taste of rioja

AÑADA 2024 BODEGAS FAMILIARES DE RIOJA

 

Clara Herrero, Finca Vistahermosa, y Berta Valgañón, mujeres viticultoras y empresarias, amadrinan la XXVII fiesta presentación de añada 2024

54 bodegas ofrecerán sus vinos, con la participación de algunos de los mejores profesionales de restaurantes de todo el país en la segunda edición del Premio ARGRAF al Mejor Sumiller de La Otra Rioja

Bodegas Familiares de Rioja presenta el próximo lunes 31 de marzo los resultados de la cosecha 2024 de Rioja, la más corta en lo que va de siglo y, como viene siendo habitual en los últimos años, una añada complicada por las intensas lluvias registradas durante la vendimia. La tradicional convocatoria de las pequeñas y medianas bodegas cumple su XXVII edición y volverá a celebrarse en los salones de restaurante Delicatto, con una sesión exclusiva para profesionales (de 12 a 19 horas) -a la que han confirmado su asistencia profesionales de la mejor hostelería de todo el norte el país, Barcelona, Madrid o incluso Tenerife-, y otra para público en general (de 19 a 21.30 horas)

Para los aficionados, el formato sigue siendo el mismo de los últimos años, de forma que se podrán catar vinos de las cincuenta y cuatro pequeñas bodegas de Rioja, un nuevo récord de participación. El precio de la entrada es de 15 euros en venta anticipada por internet y, en función de la disponibilidad de aforo, se reservarán unas pocas de última hora para venta directa en el propio Delicatto, a un precio de 20 euros: “Lo que ofrecemos es un viaje íntegro por el conjunto de la región vitícola y una magnífica oportunidad para conocer en primera persona cómo será esta cosecha 2024 con la presencia de los propios bodegueros en los expositores”, explica Ana Jiménez, gerente de la Asociación de Bodegas Familiares de Rioja.

La imagen del evento en esta ocasión quiere reconocer el protagonismo de las mujeres que están a pie de campo, pero también del negocio y luchando contra las adversidades climáticas y al mismo tiempo contra la burocracia y contra las dificultades de un entorno comercial internacional cada vez más complicado: «Quizás vendría bien un punto de vista más femenino en las relaciones internacionales, tanto comerciales como diplomáticas», apunta Ana Jiménez.

Clara Herrero (Finca Vista Hermosa, Los Molinos de Ocón) recordó que la cosecha 2024, además de corta, se complicó mucho a partir de septiembre. «El cuajado no fue especialmente bueno, con bastante irregularidad en los racimos, pero una cosecha limitada en producción tampoco era un problema en una situación de exceso de existencias como la que nos encontramos». El verano fue bien, con algunos días cálidos pero nada que ver con las olas de calor de 2023, aunque todo empieza a torcerse a finales de agosto: «Lo que más tememos los viticultores son los problemas sanitarios en vísperas de vendimia y, a partir del 10 de septiembre, aparecieron los primeros focos de botrytis que, aunque inicialmente parecían controlables, empiezan a presionar, y mucho, a partir del 20 de septiembre», recordó Herrero. «En nuestro caso, en Ocón, cayeron unos 130 litros entre septiembre y octubre, aunque hubo zonas en Rioja que rozaron los 200, por lo que hubo que tomar decisiones para asegurar la vendimia por la presión sanitaria».

Clara Herrero explica que «en nuestros viñedos, mayoritariamente de garnacha en altitud y con mucha aireación, habitualmente no llegamos a los 5.000 kilos por hectárea y en esta ocasión han sido bastantes menos, pero este hecho ha sido fundamental para poder vendimiar de forma preventiva a la botrytis y con la madurez suficiente». «Por unas cosas o por otras -continúa la viticultora-, la realidad es que no hay cosecha sencilla y lo que se demuestra año a año es que hay notables diferencias entre los vinos de viñedos con mayor carga de producción, frente a las viñas mejor cuidadas y equilibradas de las pequeñas y medianas bodegas familiares».

Por su parte, Berta Valgañón (Cuzcurrita), con viñedos en el extremo noroccidental de Rioja, la zona más fresca y atlántica de la DOCa Rioja, indica que las lluvias en su comarca no fueron tan intensas como en otras zonas: «Especialmente los viñedos más pegados a los Obarenes, han estado perfectamente aireados para secar los golpes de agua, por lo que creo que vamos a tener vinos espectaculares. «Eso sí  continúa- la producción ha sido bajísima porque, además, nos afectó además una helada importante en primavera. Nosotros vendimiamos ya avanzado octubre pero fue mi madre quien, ya en septiembre, me dijo ‘chiguita aquí hay muy poca uva’, y llevaba razón». Valgañón animó a los aficionados a disfrutar de la fiesta de presentación de añada de Bodegas Familiares: “Es mejor que nadie te lo cuente, sino poder probar los resultados de primera mano y para ello las 54 bodegas nos presentamos agrupadas por valles y sierras, desde los viñedos del Oja y el Tirón, en la zona de los Obarenes, hasta las Sierras de Rioja Baja, en la parte más oriental, junto con comarcas como las riberas del Ebro de La Rioja Alta, Baja y Navarra, los viñedos del Najerilla o del Iregua y el Leza”. «Quiero decir -agrega- que es casi un brindis al sol hacer una calificación genérica de la cosecha de Rioja en una añada tan difícil, cuando las diferencias por zonas son tan importantes y, por ello, creo que para los aficionados estas fiesta es una magnífica oportunidad para conocer de primera mano los vinos».

Por último, por segunda edición y de forma paralela a la presentación de añada en las propias instalaciones del restaurante Delicatto, se celebrará el II Premio ARGRAF al Mejor Sumiller de la Otra Rioja, dotado con 5.000 euros en premios, en el que algunos de los más prestigiosos profesionales de restaurantes de todo el norte del país competirán también con destacados representantes de la sumilllería local.

Los datos
Lunes 31 de marzo. Fiesta presentación de la añada 2024, con 54 bodegas, en los salones del restaurante Delicatto (c/ Pradoviejo 66, Logroño)
Profesionales. De 12 a 19 horas en exclusiva, con invitación previa.
Público. A partir de las 19 horas hasta las 21.30. 15 euros en compra anticipada (internet) y 20 euros en el propio Delicatto, aunque condicionado por la limitación de aforo.
Inscripción para profesionales y venta de entradas para aficionados: www.laotrarioja.com

Las bodegas participantes
LA SONSIERRA
Abeica (Ábalos)
Alonso González -Cantauri- (Ábalos)
Betolaza (Briones)
Castillo de Mendoza (San Vicente de la Sonsierra)
Cor de Mei (San Vicente de la Sonsierra)
Fernández Eguíluz (Ábalos)
Gerardo Viteri (Assa-Lanciego)
GR 99 Wines (San Vicente de la Sonsierra)
Heredad San Andrés -CUPANI- (San Vicente de la Sonsierra)
Hermanos Pascual Miguel (Baños de Ebro)
Manael (San Vicente de la Sonsierra)
Pago de Larrea (Elciego)
Pedro Peciña -El Vino Pródigo- (San Vicente de la Sonsierra)
Solana de Ramírez (Ábalos)
Tobelos (Briñas)
Villota (Laserna-Laguardia)
Viña Ane (San Vicente de la Sonsierra)
Viña Eguíluz (Ábalos)
Belezos (Lapuebla de Labarca)
RIBERAS DE LA RIOJA ALTA
Amézola de la Mora (Torremontalbo)
Bodegas Lecea (San Asensio)
Bodegas Mazuela (Cenicero)
Bodegas Perica (San Asensio)
Heras Cordón (Fuenmayor)
Martínez Palacios (Ollauri)
Petralanda (Fuenmayor)
Heredad Pangua Sodupe (San Asensio)
Vallemayor (Fuenmayor)
RIBERAS DE LA RIOJA BAJA Y NAVARRA
Bagordi (Andosilla)
Navarrsotillo (Andosilla)
Señorío de Librares (El Villar de Arnedo)
SIERRAS DE LA RIOJA BAJA
Arizcuren (Quel)
David Forcada (Rincón de Olivedo)
Finca Vistahermosa (Villa de Ocón)
Ilurce (Alfaro)
VIÑEDOS DEL IREGUA Y EL LEZA
Finca de los Arandinos (Entrena)
Hacienda Grimón (Ventas Blancas)
Paco García (Murillo de Río Leza)
Palacios Vinos de Finca (Nalda)
Viña Ijalba (Logroño)
VIÑEDOS DEL NAJERILLA
Alvia (Ventosa)
Cialu (Bobadilla)
Juan Carlos Sancha (Baños de Río Tobía)
Leza García (Uruñuela)
Pedro Martínez Alesanco (Badarán)
Quiroga de Pablo (Azofra)
VIÑEDOS DEL OJA Y EL TIRÓN
Diez del Corral (Anguacina)
Heredad Martínez Castillo (Cuzcurrita de Río Tirón)
Hermanos Hernáiz (Baños de Rioja)
Pérez de Urrecho (Galbárruli)
Pretium -Berta Valgañón- (Cuzcurrita de Río Tirón)
Ruiz Alfaya (Castilseco)
San Martín de Ábalos (Fonzaleche)
Urbina (Cuzcurrita de Río Tirón)