aniversario tierra rapaz calahorra la rioja taste of rioja comunicacion

TIERRA RAPAZ 10 AÑOS VOLANDO ALTO CON ESFUERZO Y PASION

Diez años han pasado desde que Tierra Rapaz abrió sus puertas, y hoy es un referente en la conservación y divulgación de aves rapaces. Detrás de este sueño hecho realidad están Luis Lezana y su mujer, María Ríos, dos apasionados de la naturaleza que han dedicado su vida a acercarnos al fascinante mundo de estas majestuosas criaturas. Juntos, han sido el alma y motor del parque, convirtiéndolo en un espacio único donde la educación y la emoción van de la mano. En este aniversario tan especial, nos sentamos con Luis para hablar sobre la trayectoria del parque, los retos superados y la emoción de ver cómo miles de visitantes descubren, aprenden y se enamoran de las aves en este rincón único de La Rioja.

tierra rapaz calahorra la rioja taste of rioja 2 tierra rapaz calahorra la rioja taste of rioja 1

 

 

 

¿Cómo nació la idea de crear Tierra Rapaz?

Pues esto viene todo por un inicio, en mi infancia. Ya con tres años estaba manejando aves de presa, estaba con rapaces. Mi padre trabajaba con aves rapaces y con muchos más animales en su parque zoológico,  además era amigo de Félix Rodríguez de la Fuente, que a veces venía a verle y grabar algunos capítulos del Hombre y la Tierra. Y bueno, todo esto al final fue poco a poco grabando una impronta en mí sobre los animales y sobre todo,  las rapaces. Entonces, desde muy pequeñito, mi ilusión fue tener un parque de rapaces, siempre lo ha sido y fue mi sueño, hasta que lo cumplí . Aunque para eso es necesario ayuda, por lo menos alguien que te de ánimo y ahí es cuando conocí a María y entre los dos en la universidad , decidimos hacerlo.

felix rodriguez de la fuente tierra rapaz aniversario taste of rioja felix rodriguez de la fuente calahorra aimagen tierra rapaz taste of rioja

Parece que el destino ya estaba escrito desde tu infancia, pero, ¿cómo os formasteis para darle vida a ese sueño?

Siempre quise estudios relacionados con los animales por lo que me incliné por la Licenciatura de Biología en la Universidad de Navarra. Obtuve un expediente muy bueno, gracias a lo mucho que me gustaba lo que estudiaba por lo que me propusieron hacer con ellos  mi tesis doctoral sobre aves, lo que me llevó a permanecer allí cinco años tras los cuales trabajé también como profesor ayudante y más tarde, profesor. Mantengo un vinculo estrecho con esta universidad , y aun trabajando en el parque, alguna vez acudo cuando me necesitan para dar algún master. He mantenido con ellos  una relación académica pero basada en un amor por los animales. Y allí conocí a mi mujer María, que compartía los mismos intereses que yo.

Los inicios nunca son fáciles, y en vuestro caso sabemos que el esfuerzo fue enorme. ¿Cómo fueron esos primeros años levantando Tierra Rapaz? ¿Cuáles fueron los mayores retos a los que os enfrentasteis en el camino?

Los comienzos fueron muy complicados, ya con la propia construcción del parque en la que tuvimos que emplear muchos esfuerzos para crear un acceso apropiado. Difícil también porque nunca hemos recibido ni subvenciones, ni ayuda de ningún organismo oficial . Es muy probable, que sea el único parque de España, y me arriesgaría a decir que incluso de Europa, que siendo un parque abierto al publico no ha recibido jamas un euro de dinero publico.  Lo hemos tenido que hacer todo nosotros a nivel familiar y lucharlo muchísimo más , teniendo en cuenta que es un negocio complicado ya que compite con organismos públicos ; y nosotros nos jugamos nuestro propio dinero en cada decisión que tomamos.
Empezamos en 2015 contando con menos de 10.000 m2 y en la actualidad después de lo que hemos ido ampliando contamos con unos 80.000 m2. Y esto ha sido todo gracias al esfuerzo por nuestra parte y asumir que llevar un parque tiene otras dificultades como no disponer de vacaciones, o fines de semana libres por ejemplo… aunque para nosotros a la vez es gratificante ver nuestro sueño cumplido… incluso sacrificando mucho por el camino.

Tierra Rapaz no es solo un parque temático, sino un proyecto con una misión clara. ¿Cuáles son los pilares fundamentales sobre los que se sostiene vuestra labor?

Bueno, el parque une varias facetas, pero el principal objetivo del parque es la conservación y para eso el parque aúna muchos esfuerzos en diferentes aspectos.

Uno es la educación. Transmitir los valores de conservación del parque al visitante. Lo hacemos con la emotividad y la pasión que nos caracteriza porque sin pasión no podríamos haber llevado a cabo este proyecto. Y eso se transmite y se lo lleva también el visitante, puesto que amamos lo que hacemos y nos resulta hasta cierto punto relativamente sencillo , transmitir a una persona totalmente profana en la materia, lo maravillosas que pueden ser las aves, lo interesante que es conservarlas, la importancia que tiene el conocerlas más, el estudiarlas más.

Por eso también otra de las facetas importantes del parque es la ciencia. Es un parque que desarrolla investigaciones científicas que se publican en las mejores revistas científicas del mundo. De hecho, el parque es reconocido a nivel internacional por su capacidad investigadora con aves rapaces y en este momento ya hemos ampliado un poquito más la investigación con las aves en general. Estudiamos desde temas de cómo se improntan las aves, cuál es su calidad de vida, temas sobre capacidad cognitiva, tasas de innovación, etc., y esas investigaciones suponen un antes y un después en el conocimiento de las aves.  El lema del parque es “Conocer es Conservar». El gran Félix Rodríguez De la Fuente decía una frase también muy relevante que es muy similar : «no se puede proteger aquello que no se conoce». Y nuestro mayor objetivo es dar a conocer la realidad natural como es, sin edulcorantes, sin humanizarla, tal y como es, que es maravillosa .

Entonces, la conservación es un compromiso del parque ¿Que impacto han tenido vuestros programas de protección de aves rapaces en peligro?

Una de las cosas más importantes en relación con esa transmisión de valores que comentaba es la conservación y la acogida que hacemos de aves irrecuperables para la vida salvaje. Son aves que no pueden vivir en la naturaleza y que, por desgracia, estas aves son sacrificadas normalmente, ya que son aves que no pueden devolverse a su hábitat y tampoco hay lugares adecuados para ellas, para su mantenimiento. Ahí sí que hemos conseguido algo muy importante, que es que las administraciones sí que confían en nosotros y antes de sacrificar esas aves, nos las ceden para poderles dar una calidad de vida mayor y que puedan vivir dignamente en el parque, a pesar de que sabemos que tienen un daño, muchas veces generado por el propio ser humano, que les hace totalmente inviables para la vida salvaje.

Aquí, las aves cumplen un papel fundamental: por un lado, ayudan a educar a los jóvenes sobre el respeto y el trato adecuado hacia ellas; por otro, son la base de importantes investigaciones científicas en áreas como la cognición, la impronta y la socialización. Además, se procura que su día a día refleje lo más fielmente posible su vida en la naturaleza

Por ejemplo, los buitres, que son irrecuperables, se alimentan de una carroña simulada, lo que les permite seguir realizando sus rituales de alimentación frente a los visitantes. Además, se enriquecen ambientalmente al imitar sus comportamientos naturales. También tenemos aves irrecuperables con limitaciones físicas, como la falta de un pulgar, que no les permite ascender. Para mejorar su calidad de vida, les hemos instalado una torre de 45 metros desde donde pueden planear hacia el parque, recordando así la sensación de volar, aunque no puedan hacerlo completamente.

Mejoramos así la calidad de vida de cada ave. Actualmente, el parque alberga 97 aves irrecuperables que, gracias a nuestros propios fondos de la fundación del parque, reciben atención veterinaria de calidad. Estas aves cumplen una doble función: por un lado, mejoran su calidad de vida con cuidados veterinarios de expertos como Alfonso Bañeres de la Torre, nuestro veterinario,  reconocido internacionalmente en aves rapaces y además autor del Manual de Veterinaria de Aves Rapaces más reconocido en nuestro país.
Por otro, a través del enriquecimiento ambiental, mejoramos su bienestar psicológico al replicar en el parque las actividades que realizan en libertad. Esto también permite que los visitantes comprendan el comportamiento de las aves en su entorno natural. Objetivos que reunidos son muy positivos.

tierra rapaz calahorra la rioja taste of rioja 5

 

Ahora que mencionas a los visitantes, ¿cómo ha cambiado la respuesta del público y el interés por el parque desde sus inicios?

Dirigido hacia un público general. El parque al principio era más en su base educativa, con colegios, grupos, asociaciones, siempre ligados un poco al aspecto educativo del parque pero poco a poco, con el nivel de las exhibiciones también hemos ido viendo que el visitante más específico, más profesional, más ligado al mundo de la ornitología, etc., se ha mantenido. Aunque  lo que ha aumentado a nivel exponencial es el visitante general , a medida que se ha ido enterando de la calidad de las exhibiciones que hacemos, que son de las mejores exhibiciones del mundo en aves. Eso también hace que el visitante, que siendo profano en la materia, pueda venir, disfrutar y al mismo tiempo, hacemos que aprenda sobre la importancia de estas aves y de su conservación.
Todos los avances logrados con esos propósitos son favorables.

 

Con la nueva apertura de la temporada 2025 el 22 de marzo, ¿nos puedes adelantar algunas  novedades que los visitantes podrán disfrutar este año?

Seguimos incorporando sorpresas, este año puedo decir que tendrán que ver con grandes eventos que realizaremos con motivo de nuestro décimo aniversario. Eventos importantes que vemos necesario impulsar , y que harán que el parque reciba aun mas visitas de lo habitual…Esto adicionalmente a las novedades que introducimos cada temporada en nuestros espectáculos , con nuevas especies, nuevos actores, nuevas historias…. Y además os avanzamos que se harán públicos nuevos proyectos del parque.

tierra rapaz calahorra la rioja taste of rioja 4 tierra rapaz calahorra la rioja taste of rioja 3

 

 

Tras una conversación llena de pasión y compromiso, está claro que Tierra Rapaz no solo es un parque, sino el reflejo de un sueño cumplido a través del esfuerzo incansable y la dedicación de Luis y María .   Han conseguido que de los 16.000 visitantes aproximados que recibía en sus comienzos en 2015 , pase a los más de 108.000 que recibió en 2024 , conviéntiendolo en uno de los principales motores turísticos de La Rioja en este momento.

tierra rapaz calahorra la rioja taste of rioja

En este décimo aniversario, es imposible no admirar lo que han logrado. Tierra Rapaz ha sabido cautivar a miles de personas, dejándoles una huella imborrable y un conocimiento más profundo sobre el mundo natural que nos rodea.

Sin duda, el esfuerzo, la emoción y la pasión  se respiran en cada visita al parque y son el verdadero motor que lo sigue impulsando hacia un futuro lleno de nuevos logros. Agradecemos a Luis y María , por habernos acompañado y por compartir su increíble historia y la pasión con la que han hecho crecer este proyecto único.

¡Feliz 10º aniversario y que vengan muchos más!

Tierra Rapaz abrirá sus puertas del 22 de marzo hasta el proximo noviembre, todos los fines de semana y festivos. En verano también está abierto entre semana. El calendario lo tenéis disponible en su web .  

¡¡ Visítalo y deja que el vuelo de las aves te inspire, que sus historias te emocionen, y que el parque se convierta en todo un recuerdo !!