noemi manzanos smagua 50 taste of rioja

PLANIFICACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL REGADÍO DE LA RIOJA

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, resaltaba el pasado 6 de marzo, en Zaragoza, la necesidad de fomentar nuevos regadíos en La Rioja, destacando que «el desarrollo de estas infraestructuras es esencial para garantizar la sostenibilidad y rentabilidad del sector agrario y agroalimentario, sobre todo en zonas clave de la Comunidad Autónoma».

En línea con este objetivo, Manzanos subrayó la importancia de que el próximo Plan Hidrológico del Ebro “contemple una mejor regulación en cabecera, desde una visión agronómica y medioambiental, que posibilite la modernización y ampliación de los regadíos existentes y principalmente, la creación de otros nuevos en la región”. En este sentido, a su juicio, el ahorro de agua “debe plantearse desde el uso eficiente no desde la limitación de hectáreas regables”

Durante los últimos meses, la Consejería ha trabajado de forma conjunta con los regantes riojanos para evaluar su situación y las necesidades específicas de cada área, con el fin de guiar la planificación de futuras obras hidráulicas. “las propuestas que realicemos desde La Rioja al próximo Plan Hidrológico estarán consensuadas con los regantes y ajustadas a su realidad; teniendo en cuenta además las circunstancias del cambio climático y contando con las empresas tecnológicas como aliados” explicó Manzanos.

Estas declaraciones se produjeron en el marco de la mesa redonda ‘Infraestructuras necesarias en el cuarto ciclo de planificación’, celebrada durante la jornada organizada por la Federación de Regantes del Ebro (FEREBRO) en el 27º Salón SMAGUA de la Feria de Zaragoza. La consejera estuvo acompañada por el director general de Desarrollo Rural, David Martín.

En relación al Plan Hidrológico del Ebro, Manzanos recordó que en La Rioja existen siete sistemas de explotación con distintas realidades y necesidades. “Unos están muy bien regulados, como el Najerilla o el Iregua, y otras presentan carencias históricas como el Oja-Tirón y el Alhama-Linares. Pero al margen de esa regulación, existen también unas necesidades de modernizar regadíos tradicionales como ocurre con en el Iregua, o en el caso del Cidacos”,

La mesa redonda contó también con la participación del consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José María Aierdi; el director del Instituto Aragonés del Agua, Luis Estaún; el director general de Regadíos de Cataluña, Xavier Gispert; y el presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), Juan Valero.

Bajo el lema ’50 años innovando en cada gota’, SMAGUA ha reunido a expertos, empresas y entidades en unas jornadas intensas y enriquecedoras, enfocadas en analizar los desafíos del sector y en la búsqueda de soluciones innovadoras.