FORTALECIENDO LA COLABORACIÓN TURÍSTICA EN RIOJA ORIENTAL
Ayer 10 de marzo, la Ruta del Vino Rioja Oriental estuvo presente en una enriquecedora Jornada Promocional en Contrebia Leucade, dirigida a profesionales de servicios turísticos.
La Ruta del Vino Rioja Oriental ha demostrado un compromiso firme con el desarrollo y promoción del turismo, y a través de iniciativas como esta jornada promocional, se fomenta una experiencia turística más completa y enriquecedora, basada en el respeto por la historia y el entorno natural.
La Ruta del Vino Rioja Oriental continúa apostando por estrategias que impulsan el turismo de calidad y respetuoso con su entorno, demostrando que la historia y la cultura son elementos clave para el desarrollo y la identidad regional, en su compromiso con el Patrimonio y el Turismo Sostenible. Su labor en la difusión de los recursos patrimoniales y culturales fortalece la identidad de la región y contribuye a consolidar a La Rioja Oriental como un destino turístico de referencia, tanto a nivel nacional como internacional.
La jornada celebrada en el Centro de Interpretación y Yacimiento Arqueológico Contrebia Leucade en Aguilar del Río Alhama y organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Aguilar del Río Alhama, tuvo como objetivo principal dar a conocer el impresionante legado histórico y natural de esta localidad, reconocida como Bien de Interés Cultural (B.I.C.) en la categoría de zona arqueológica.
La jornada comenzó a las 10:30 h. con una cálida bienvenida y un café-desayuno en el Centro de Interpretación. Este primer contacto facilitó la interacción entre los profesionales, fomentando un ambiente de diálogo y colaboración.
A las 11:00 h., los asistentes participaron en una visita guiada por el Centro de Interpretación Contrebia Leucade, donde pudieron apreciar exposiciones de piezas arqueológicas descubiertas en distintas campañas de excavación. Además, disfrutaron de audiovisuales con recreaciones de la antigua ciudad y exploraron las distintas salas del centro, enriquecidas con audioguías, actividades interactivas como la construcción de un pavimento de época o el uso de un telar, y la experiencia de crear una tésera de hospitalidad con su nombre en lengua bárbara.
Posteriormente, a las 12:00 h., tuvo lugar la visita al Yacimiento Arqueológico de Contrebia Leucade, uno de los enclaves más representativos de la cultura celtibérica en la Península Ibérica. Este yacimiento destaca no solo por su excelente estado de conservación, sino también por su relevancia histórica. Habitantes de diferentes épocas, desde la Primera Edad del Hierro, pasando por la cultura celtibérica, la civilización romana y hasta la Alta Edad Media, dejaron su huella en este lugar estratégico y de fuerte defensa natural.
La jornada concluyó a las 13:45 h., dejando a los participantes con una profunda apreciación por el rico patrimonio de la región y la importancia de su preservación y promoción.
Eventos como este refuerzan la colaboración entre los actores del sector turístico y contribuyen a poner en valor el patrimonio cultural de La Rioja. Estas iniciativas no solo enriquecen la oferta turística, sino que también promueven la sostenibilidad y la conciencia histórica, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y su legado cultural.