LA BOTANICA CON NOMBRE DE MUJER: UN HOMENAJE EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE LA RIOJA
El Jardín Botánico de La Rioja (JBLR) es un espacio único donde el público puede disfrutar de un entorno natural exuberante, lleno de árboles, flores y plantas de todo el mundo. Este refugio verde invita a los visitantes a recorrerlo de manera autónoma, con la ayuda de folletos informativos, indicadores y senderos que facilitan la exploración.
Este sábado 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, el JBLR celebrará una visita guiada especial bajo el título «Botánica con nombre de mujer». Durante este recorrido, se rendirá homenaje a las mujeres que han marcado la historia de la botánica, muchas de ellas injustamente invisibilizadas a lo largo del tiempo. Como cierre, los asistentes podrán disfrutar de una sorpresa especial.
El papel de la mujer en la botánica ha sido crucial para el desarrollo de esta disciplina, aunque sus nombres no siempre han recibido el reconocimiento merecido. Un ejemplo en España es Blanca Catalán de Ocón, considerada la primera científica española dedicada a la botánica. A nivel internacional, destaca Ynes Mexia, una botánica y exploradora que descubrió más de 500 nuevas especies de plantas, entre ellas la Mimosa mexiae.
Esta iniciativa del JBLR es una oportunidad ideal para celebrar y conmemorar la lucha de las mujeres por la igualdad, la justicia y sus derechos en todos los ámbitos de la sociedad. La historia de la botánica, al igual que la de muchas otras disciplinas, debe enriquecerse con las contribuciones de aquellas mujeres que, con su trabajo y pasión, han dejado una huella imborrable en el estudio del mundo vegetal.
Así, el Jardín Botánico de La Rioja se convierte en el escenario perfecto para rendir tributo a estas científicas y reafirmar el compromiso con la visibilización de la mujer en la ciencia. Una jornada inspiradora en un entorno natural privilegiado, que invita a descubrir, aprender y reflexionar sobre el papel de la mujer en la historia de la botánica.