XXVI JORNADAS DE ESTUDIOS CALAGURRITANOS

La guerra de los aranceles de Estados Unidos también perjudicó al pimiento de Calahorra

Un año más, y con ésta son ya 26 ediciones, los Amigos de la Historia de Calahorra siguen ahondando en los aspectos más destacados del pasado de la ciudad, y este año tendremos la oportunidad de conocer un tema de actualidad como es la guerra de aranceles planteada por Estados Unidos que también perjudicó y mucho al pimiento de Calahorra que llegaba a tierras americanas en los primeros años del pasado siglo XX.

Las Jornadas de Estudios Calagurritanos, promovidas por Amigos de la Historia junto al Instituto de Estudios Riojanos y el Ayuntamiento de Calahorra, se desarrollará del 17 al 22 de este mes de marzo, con un programa que incluye la celebración de cuatro conferencias y una visita a la Catedral, comenzando el lunes 17 con la jornada inaugural que contará con Andrés Rubio, doctor en filosofía por la Universidad del País Vasco, quien nos acercará a la figura de Quintiliano como educador de Occidente.

taste of rioja quintiliano-calahorra

Al día siguiente, el martes 18, el pintor calagurritano Javier Garrido hablará de los códices de la Catedral de Calahorra, que también podrán ser visitados ‘in situ’ el sábado 22 de la mano de Ángel Ortega, mientras que el miércoles 19, José Miguel Delgado, profesor honorífico de la Universidad de La Rioja, desarrollará el tema de la libertad de prensa en la Restauración.

 

 

 

 

El cierre del ciclo de conferencias de estas XXVI Jornadas de Estudios Calagurritanos, todas ellas en la Ermita de la Concepción a partir de las 20 horas, llegará el viernes 21 de marzo, contando con María Antonia San Felipe, doctora en Historia, quien abordará un tema muy actual de la mano de la guerra de los aranceles de Estados Unidos, en este caso contra el pimiento de Calahorra después de la Primera Guerra Mundial.

taste of rioja FOTO ARANCELES PIMIENTO

En torno a esta última conferencia, cabe recordar las restrictivas medidas impuestas sobre las conservas de pimiento morrón dulce llegadas desde Calahorra a EEUU, lo que provocó que Pedro Baroja, en nombre de la Asociación Conservera Española, encabezara la defensa de nuestros productos en una larga pelea judicial que repercutió negativamente en nuestras exportaciones, hasta que el crack de 1929 provocase el deterioro de las relaciones comerciales entre ambos países y que nuestros conserveros explorasen otros mercados.

Los asistentes que se inscriban en las Jornadas, de forma gratuita, recibirán diverso material y a aquellos que asistan a las cuatro conferencias también se les entregarán libros donados por el Instituto de Estudios Riojanos y la asociación Amigos de la Historia que, a través de esta iniciativa, sigue poniendo en valor el rico legado que tiene la historia de la ciudad de Calahorra con temas que resultan del interés del público que año tras año asiste a este ciclo.