SAN MILLAN DE LA COGOLLA: HACIA UNA CONCEPCION INTEGRAL DEL PATRIMONIO
Las «Jornadas Públicas San Millán de la Cogolla: Hacia una concepción integral del Patrimonio» se celebrarán del 6 al 8 de marzo de 2025 en el Monasterio de Yuso, ubicado en San Millán de la Cogolla, La Rioja. Este evento reunirá a expertos y entusiastas del patrimonio cultural para debatir y reflexionar sobre una visión integral de la conservación y promoción del patrimonio.
El Monasterio de Yuso, junto con el Monasterio de Suso, conforma un conjunto monástico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. Estos monasterios son reconocidos no solo por su valor histórico y arquitectónico, sino también por su relevancia lingüística, al ser el lugar donde surgieron las primeras manifestaciones escritas en lengua española.
El Monasterio de Yuso, construido en el siglo XI y reconstruido en los siglos XVI, XVII y XVIII, alberga dos claustros: el de los Canónigos o Patio de la Luna, y el Claustro Mayor de San Millán. En torno a este último se organizan diversas estancias, como el Salón de Reyes, la iglesia gótica de tres naves, la sacristía con cajonerías y pinturas, la sala capitular y el refectorio.
En 2023, la Fundación San Millán de la Cogolla, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid, inició el proyecto «San Millán de la Cogolla: un paisaje monástico». En este título, la palabra «paisaje» no se limita a señalar el atractivo visual de los monasterios o la valorización de su entorno. Más bien, busca resaltar la presencia de valores tanto naturales como culturales que justifican la necesidad de una gestión integrada del patrimonio cultural y natural.
Esta visión integral del patrimonio plantea múltiples desafíos, desde la documentación y catalogación del bien hasta la planificación urbana y territorial, considerando el impacto ambiental y patrimonial de los desarrollos. Además, implica una revisión de las narrativas con las que interpretamos y difundimos el patrimonio, así como de las prácticas de participación, educación y sensibilización. También abre oportunidades en el ámbito empresarial, turístico y en el diseño de políticas públicas.
Con el fin de abordar estos retos, las jornadas buscan reflexionar sobre la gestión de los Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso desde una perspectiva integral. A través de ponencias, diálogos, talleres y visitas, se intentará interrelacionar aspectos que tradicionalmente se han tratado de forma aislada, con la intención de esbozar un diagnóstico que permita afrontar el futuro de manera activa y propositiva.
La asistencia a estas jornadas abiertas ofrece una oportunidad única para profundizar en la importancia del patrimonio cultural y conocer de cerca un lugar emblemático en la historia de la lengua y la cultura españolas.
Más información en la página oficial de la Fundación San Millán de la Cogolla.
PROGRAMA
Jueves 6 de marzo
15:00 – 15:30 PRESENTACIÓN
Mariola Andonegui — Fundación San Millán de la Cogolla.
Rodrigo de la O — Universidad Politécnica de Madrid.
15:45 – 18:00 PARTE 1. CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO
Visita al Monasterio de Suso.
Visita al Monasterio de Yuso.
Mariola Andonegui — Fundación San Millán de la Cogolla
Adolfo Falces — Fundación San Millán de la Cogolla
18:00 – 19:00 PARTE 2. GESTIÓN Y GOBERNANZA DE UN SITIO PATRIMONIO MUNDIAL
La Fundación San Millán de la Cogolla.
Almudena Martínez — Coordinadora general
Conversación sobre gestión y gobernanza en la Fundación San Millán de la Cogolla
Almudena Martínez — Coordinadora general
Padre José Ramón Pérez — Prior del Monasterio de Yuso
Ismael Maestro — Alcalde de San Millán de la Cogolla
Moderada por Francisco Arques — Universidad Politécnica de Madrid
Viernes 7 de marzo
09:30 – 11:00 PARTE 3. USO SOCIAL DEL PATRIMONIO
La percepción social como herramienta para valorar el paisaje:
los habitantes de San Millán y su relación con el entorno.
Eloísa Pérez Santos — Universidad Complutense de Madrid
Educación patrimonial en San Millán de la Cogolla.
Mariola Andonegui — Fundación San Millán de la Cogolla
11:00 – 11:30 DESCANSO CAFÉ
11:30 – 13:00 PARTE 4. ECONOMÍA, TURISMO Y DESARROLLO
Encuentro con empresarios del turismo y gestores de fondos públicos.
Moderado por Eloísa Pérez Santos — Universidad Complutense de Madrid
Conversación sobre los retos y oportunidades del patrimonio para el medio rural.
Marta García Herreros — Gerente del Centro Europeo de Información y Promoción
del Medio Rural (CEIP Rural)
13:00 – 15:30 DESCANSO ALMUERZO
15:30 – 16:00 ENCUENTRO CON JOSÉ LUIS PÉREZ PASTOR
José Luis Pérez Pastor — Consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud del
Gobierno de La Rioja y vicepresidente de la Fundación San Millán de la Cogolla
16:05 – 17:45 PARTE 5. PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS
Taller de paisaje: el entorno y las huertas de los Monasterios de San Millán.
David Escudero — Universidad Politécnica de Madrid
Rodrigo de la O — Universidad Politécnica de Madrid
Sábado 8 de marzo
09:30 – 11:00 CONCLUSIONES
Hacia una concepción integral del patrimonio.
Fernando Vela — Universidad Politécnica de Madrid