CINCO RECURSOS DE RIOJA ORIENTAL EN «ART POINTS»
Cinco recursos de Rioja Oriental se enmarcan en el novedoso proyecto ‘Art Points’
Los pasados días 5 y 6 de febrero, el coordinador técnico del proyecto ART POINTS, Ramón Montes, visitó los enclaves rupestres de Rioja Oriental pertenecientes a este proyecto, acompañado por alcaldes, técnicos municipales y Esther Rubio, Gerente de la Asociación para el Desarrollo Rural de La Rioja Oriental. Este innovador proyecto, enmarcado en el Programa Experiencias Turismo España, financiado por el Ministerio de Industria y Turismo a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y por la Unión Europea- NextGenerationEU, busca modernizar la experiencia turística en enclaves arqueológicos de toda España.
La visita incluyó un itinerario para recorrer los cinco enclaves seleccionados en Jubera (Santa Engracia del Jubera), Arnedillo, Arnedo, Quel e Inestrillas (Aguilar del Río Alhama). Estas jornadas tuvieron como objetivo principal involucrar a las comunidades locales en la implementación de las herramientas tecnológicas que revolucionarán el acceso y la difusión del patrimonio rupestre.
Recursos de Rioja Oriental integrados en ART POINTS
Los enclaves de Rioja Oriental se han seleccionado por haber sido puestos en valor y contar con visita libre, además de destacar por su valor cultural y patrimonial. Estos cinco recursos, distribuidos en los valles del Jubera, Cidacos y Alhama-Linares, representan el compromiso de Rioja Oriental con la conservación y puesta en valor de su legado histórico:
Minas de Plomo de Jubera (Santa Engracia del Jubera)
Lagares Rupestres (Arnedillo)
Iglesia Rupestre Patio de los Curas (Arnedo)
Barrio de Bodegas (Quel)
Conjunto Rupestre Farallón de Inestrillas (Aguilar del Río Alhama)
La integración de estos cinco recursos rupestres en ART POINTS refuerza el papel de Rioja Oriental como destino cultural y turístico. Este esfuerzo conjunto entre el proyecto ART POINTS y las comunidades locales no solo permitirá su digitalización mediante herramientas tecnológicas avanzadas, mejorando la experiencia del visitante y reforzando su papel como motores de desarrollo turístico sostenible, sino que además, garantizará la preservación del patrimonio arqueológico, impulsando la competitividad turística y económica del territorio.
¿Qué es el proyecto ART POINTS?
ART POINTS es un proyecto cultural-tecnológico que tiene como misión modernizar e innovar la difusión del patrimonio arqueológico y rupestre en España, especialmente en el medio rural. La iniciativa se centra en el diseño e instalación de puntos de conexión NFC y códigos QR en enclaves arqueológicos, que permiten a los visitantes acceder a contenidos digitales en tiempo real. Estas herramientas ofrecen narraciones dramatizadas, imágenes, mapas interactivos y datos
históricos de los enclaves, revolucionando la experiencia turística al combinar tecnología y sostenibilidad.
Los objetivos principales del proyecto son:
- Digitalización y modernización: Transformar los enclaves rupestres en destinos accesibles e interactivos, dotándolos de tecnología avanzada para la difusión cultural.
- Impulsar el desarrollo local: Generar beneficios económicos y sociales en las comunidades rurales receptoras, fomentando su participación activa en el proyecto.
- Sostenibilidad y accesibilidad: Garantizar que las soluciones digitales sean respetuosas con el entorno natural y accesibles para personas con diversidad funcional.
Líneas de trabajo
El proyecto ART POINTS se enmarca en tres líneas estratégicas:
INNOVA:
- Generar una red nacional de enclaves rupestres abiertos al público.
- Digitalizar las visitas con relatos y contenidos innovadores que faciliten la comprensión del patrimonio arqueológico.
- Ofrecer formación a los agentes locales sobre digitalización.
INTEGRA:
- Involucrar a las comunidades rurales en la mejora de las experiencias turísticas.
- Garantizar la inclusión de personas con diversidad funcional mediante herramientas accesibles como audioguías y vídeos en lengua de signos.
COMUNICA:
- Diseñar estrategias mejoradas de comunicación para dar a conocer los enclaves
rupestres. - Integrar herramientas digitales que enriquezcan la experiencia de visita, tanto para las comunidades locales como para los visitantes.