jose ignacio gordo basque culinary center taste of rioja la rioja capital

LAS RAÍCES DE LA GASTRONOMÍA RIOJANA EN EL BASQUE CULINARY CENTER

La Rioja celebró el 10 de febrero una jornada divulgativa en el Basque Culinary Center, donde los chefs riojanos Sergio Hernando (Lumbre), Irene Sobrón (Casa de Comidas Irene) y José Ignacio Gordo (Aromas de Rioja by Zenit Calahorra) expusieron ante un centenar de alumnos sus proyectos gastronómicos, centrados en el territorio, la producción local y la cocina a fuego lento. También participó la enóloga Elena Corzana, quien ofreció una cata comentada de vinos.

Este evento, al que asistió el director general de Desarrollo Rural, David Martín, se enmarcó en la campaña #productoriojano, lo vas a querer, con la que el Gobierno de La Rioja busca destacar la excelencia de la región como un enclave único vinculado a la calidad de sus productos agroalimentarios, su gastronomía y su riqueza cultural y paisajística. La colaboración con el Basque Culinary Center para promocionar los alimentos riojanos entre los futuros cocineros se remonta a los inicios de la institución y, dentro de este marco, los alumnos realizarán una visita a La Rioja del 14 al 16 de abril para conocer de cerca su gastronomía y productos.

José Ignacio Gordo abrió la jornada resaltando la figura del agricultor como alma de la cocina y la importancia de conocer el producto riojano. En su show cooking, elaboró un Canelón crujiente de Pimiento Riojano relleno de mousse de Queso Camerano con ajo negro, un Mosaico de puerros con crema de cebolla tostada y un Bacalao confitado con salsa de manitas de cerdo a la riojana. Por su parte, Irene Sobrón explicó su experiencia al frente de un restaurante en un pequeño pueblo de 75 habitantes, donde trabaja con productores locales fuera de los grandes canales de distribución. En su demostración, cocinó sangrecilla encebollada, uno de sus platos más tradicionales.

basque culinary center taste of rioja sergio hernando basque culinary center taste of rioja irene sobron

Sergio Hernando, desde Casalarreina, habló sobre la influencia del entorno en su cocina, donde el vino tiene un papel clave, y cómo fusiona tradición y vanguardia con un enfoque patrimonial y arquitectónico. Preparó puerro prematuro con emulsión de huevas de trucha, potaje de avellanas con chorizo a la brasa y pimiento asado con pilpil de bacalao y crujiente de sus pieles con salicornia.

La jornada concluyó con la intervención de la enóloga Elena Corzana, quien compartió su experiencia en la elaboración de vinos con mínima intervención en el viñedo, situado entre la Sierra de Cantabria y el río Ebro, y ofreció una cata comentada de los vinos de Viña Grajera.

Este encuentro permitió a los alumnos conocer de primera mano la esencia de la gastronomía riojana, basada en la tradición, la proximidad del producto y la innovación equilibrada, consolidando a La Rioja como un referente culinario.

Imágenes: lariojacapital.com

Más info en larioja.org