EUROPEAN OUTDOOR FILM TOUR 2025 EN LOGROÑO
El EOFT (European Outdoor Film Tour) celebra este año su 28 aniversario como uno de los festivales más esperados por los amantes de la aventura y el deporte al aire libre. Fiel a su misión de conservar y proteger los ecosistemas que dan vida a nuestro planeta, el festival ha sido, año tras año, un escaparate de historias inspiradoras, documentales impactantes y paisajes impresionantes. La edición de este año va más allá, con una propuesta innovadora y llena de novedades.
El festival, promovido y distribuido en España y Portugal por la Productora Kinema Producciones, ya ha arrancado en las Islas Canarias, y a la Península llegaba el 3 de febrero de 2025, con su primera parada en Granada. El tour estará presente en varias comunidades, entre ellas en La Rioja, y tiene lugar hoy día 11 de Febrero en Logroño en los Cines 7 Infantes, donde se proyectan todos los documentales, y se contará con invitados especiales.
Una de las grandes sorpresas de esta edición es que, por primera vez en la historia, EOFT presentará un documental español: ‘Keep It Burning’, protagonizado por el escalador catalán Edu Marín, que asistirá a ciudades como Barcelona como invitado especial. Edu Marín es reconocido por su dedicación y pasión por las montañas, que, tras haber dedicado gran parte de su vida a competir, ha descubierto que lo que realmente le inspira es explorar nuevos lugares. Este cambio de enfoque resalta su compromiso y la actitud que ha mantenido a lo largo de su carrera como amante del deporte de montaña.
El EOFT combina entretenimiento con un firme compromiso hacia la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Además, promueve la inclusión social a través de sus proyecciones, que contarán con traducción en lengua de signos, e invita a las familias y grupos a participar, ofreciendo precios especiales para fomentar el interés por las montañas desde edades tempranas.
La programación de este año incluye seis documentales internacionales, que presentan estrenos inéditos y recorren diversos lugares, llevando la pasión por la aventura a las pantallas de cine. Con un tiempo total de aproximadamente 120 minutos de proyección, cada evento se completa con la moderación de expertos y la participación de invitados especiales, convirtiendo cada presentación en una experiencia inmersiva de casi 2 horas y media de emoción y reflexión.
La selección de documentales que se proyectarán este año son:
TO THE SEA:
Adéntrate en la aventura de los londinenses Ben y Hugo, que en 2013 emprendieron una aventura única hacia Sorsele, en el norte de Suecia, con un objetivo claro: construir una balsa con palets de madera y contenedores de plástico.
CYCLE OF BAYANIHAN:
Para la ciclista profesional de MTB Samantha Soriano, las Filipinas representan algo más que un simple destino de ciclismo de montaña. Nacida y criada en Estados Unidos, nunca había tenido la oportunidad de visitar el país de origen de su padre. Con su bicicleta y una curiosidad profunda, Samantha emprende un viaje no solo para descubrir sus raíces, sino para encontrar dos familias: la de sus propios parientes y una creciente comunidad de ciclismo de montaña.
SOUNDSCAPE:
En Sierra Nevada, se alza una imponente pared de 73 metros de roca vertical conocida como «The Incredible Hulk». Erik Weihenmayer, un escalador excepcional, puede que no vea lo que tiene frente a él, pero lo escucha y lo siente a través de sus manos. Junto a su compañero de escalada, Timmy O’Neill, Erik decide afrontar este desafío personal, desafiando sus propios límites en una de las rutas más difíciles que ha escalado.
BACKYARD:
Aunque la freeskier Nadine Wallner ya ha tenido la oportunidad de viajar a lugares como Perú y Alaska, este año cumple un sueño que ha planeado durante años: cinco carreras de freeride, 3.000 metros de altitud y 25 km, todo en un solo día, en su hogar en Arlberg.
ANNA:
Con curvas cerradas, pendientes empinadas y una chispa de adrenalina, la patinadora de descenso austriaca Anna Pixner nos lleva en un viaje salvaje tanto por el mundo como por su propio interior. Sobre su tabla, a toda velocidad, Anna encuentra la calma que le falta en su vida cotidiana, alejada de las multitudes.
Una oportunidad única para vivir grandes aventuras a través de documentales inéditos, emocionantes historias y un firme compromiso con la sostenibilidad. Para más información y compra de entradas visita la web
Sobre el European Outdoor Film Tour
El European Outdoor Film Tour, producido por la reconocida productora alemana Moving Adventures GmbH, es proyectado y distribuido en Canarias por la productora Kinema Producciones, conocida por ser la organizadora del festival de los océanos más importante de Europa. El EOFT se consolida como un evento accesible y global que busca, a través de la cultura y mediante el cine, sensibilizar, promocionar, divulgar la defensa, protección y conservación de los espacios naturales, alineándose con la Agenda 2030.
Sobre Kinema Producciones
Kinema Producciones es una productora española especializada en la creación de contenidos audiovisuales, particularmente centrada en proyectos relacionados con la cultura, la naturaleza, el deporte y las historias de aventuras. Una de las áreas clave de trabajo de Kinema Producciones es la producción de documentales de alto impacto, con un enfoque en temas inspiradores y humanos, que suelen explorar historias de superación, deporte y medio ambiente. Su trabajo ha tenido una destacada presencia en festivales y eventos internacionales, especialmente aquellos relacionados con el cine de montaña y aventuras.