RIOJA CELEBRA UN SIGLO DE EXCELENCIA: UN LEGADO HISTÓRICO QUE MIRA AL FUTURO
Hoy martes día 28 de enero, en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, se ha presentado el programa conmemorativo del centenario de la denominación, «100 años viviendo el vino», que abarca desde 1925 hasta 2025.
Con un presupuesto de un millón de euros, se han planificado alrededor de una treintena de actividades tanto en España como en países como Reino Unido, China, Alemania, México, Suiza y Estados Unidos. Entre los eventos destacados se incluyen una jornada conmemorativa el 5 de junio que se celebrará en Marqués de Murrieta , un acto con empresas líderes en el Barrio de la Estación de Haro , un evento social en Marqués de Riscal y una cumbre internacional en otoño con 150 prescriptores, con dos masterclass, tres catas magistrales y un salón walk-around tasting en Riojaforum con la participación de 70 bodegas; además de un evento en Madrid a finales de año. El 65% del presupuesto de Promoción de Rioja para 2025, que asciende a 9,3 millones de euros, está destinado a celebrar el centenario y difundir el legado y el futuro de la Denominación. Las celebraciones se extenderán hasta finales de 2025, comenzando con actividades en la Barcelona Wine Week y la Gala de los Goya en la que nuevamente Rioja será el vino oficial y exclusivo del evento.
“Mediante este ambicioso programa, construido con mucha dedicación y grandes dosis de cariño, pretendemos que trascienda la verdadera esencia de Rioja: somos una región en la que el vino lo es todo, y este centenario es una evidente muestra de ello. Es un mensaje potente que sólo Rioja puede trasladar y que ponemos al frente de nuestro plan de promoción y al servicio, por tanto, de un claro objetivo de dinamización de las ventas”, ha declarado el director de Marketing y Comunicación, Iñigo Tapiador, en la presentación.
En 2024, a pesar de un contexto mundial desfavorable para el vino, Rioja logró incrementar sus ventas en un 0,63%, alcanzando los 240 millones de litros comercializados, pese a la caída mundial del consumo de vino. Con un 30% de la facturación nacional de vino de calidad y el 40% en exportación, la Denominación mantiene su liderazgo. Así lo ha expuesto el director general del Consejo Regulador, José Luis Lapuente, al ofrecer las cifras más recientes disponibles del comportamiento de Rioja en el mercado.
La DOCa Rioja ha sido pionera en el sector vitivinícola y continúa siendo un referente tanto a nivel nacional como internacional, contribuyendo significativamente al desarrollo social y económico de la región. Rioja cuenta con una historia de hitos importantes, como su primer reglamento en 1928, el desarrollo de las categorías de los vinos según su crianza (Joven, Crianza, Reserva y Gran Reserva) en 1980, la obtención del título de «Calificada» en 1991, el escalón más alto de la pirámide la calidad -solo dos DOs en España lo ostentan, siendo Rioja la primera en conseguirlo-, y la “Revolución Blanca” , con la incorporación de seis nuevas variedades de uva blanca en 2008-2009, consolidando su posición como una región innovadora y competitiva. El amparo de los “Espumosos de Calidad” de Rioja y la vuelta al origen con la creación de los vinos de “Viñedo Singular” y “de Municipio” en 2017, así como el impulso progresivo al enoturismo en los últimos años, que atrajo a casi 900.000 enoturistas solo el año pasado, han sido las últimas aportaciones que han permitido impulsar y continuar haciendo de Rioja una apuesta ganadora, que genera un volumen de negocio estimado de 1.500 millones de euros al año que revierten sobre la propia Denominación.
“La DOCa Rioja ha contribuido y sigue haciéndolo de manera decisiva al desarrollo social y económico de la región, con 14.000 viticultores y más de 600 bodegas detrás, y ha abierto también camino a la exportación a otras Denominaciones, contribuyendo también a la Marca España”, concluía Lapuente.
En la rueda de prensa de esta mañana también se ha anunciado que la quinta edición de la Barcelona Wine Week, que se celebrará del 3 al 5 de febrero de 2025 en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona, organizará una cata especial con motivo del centenario de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja
La DOCa Rioja, establecida en 1925, es la denominación de origen más antigua de España y ha sido pionera en la regulación y promoción de la calidad de los vinos españoles. A lo largo de su historia, ha implementado medidas para proteger la autenticidad y calidad de sus vinos, como la delimitación de zonas de producción y la creación de un consejo regulador.
Las celebraciones del centenario buscan no solo conmemorar estos logros históricos, sino también fortalecer la posición de Rioja en el mercado global y destacar su contribución al desarrollo social y económico de la región.
El presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, Fernando Ezquerro, mencionaba: “Queremos que todo el mundo sepa que Rioja cumple 100 años, y que lo hace como la primera Denominación de Origen de España y la preferida de los consumidores españoles, con gran ventaja en todos los mercados” . “Esperamos que este 2025, repleto de actividades en España y otros países donde compartir y brindar con y por Rioja, nos inspire para seguir imaginando juntos los próximos 100 años, porque esta Denominación cumple un siglo de historia, pero tiene, a su vez, todo el futuro por delante”, concluía el presidente, antes de dar paso al brindis con todos los invitados al evento de presentación.