Arte-Sucio-en-Fundacion-Caja-Rioja-Taste-of-Rioja

LA FUNDACIÓN CAJA RIOJA ABRE LAS PUERTAS AL «ARTE SUCIO» Y AL PROCESO CREATIVO

La Fundación Caja Rioja Gran Vía acoge del 7 al 25 de enero la exposición ‘Arte sucio. Del taller a la sala de exposiciones’, una iniciativa del colectivo Amalgama que busca conectar al público con el día a día de los artistas. La muestra recrea el espacio de trabajo conocido como La Cerámica, un lugar en el que jóvenes creadores dan forma a sus ideas en un entorno que permite la experimentación con técnicas y materiales diversos.

La exposición, compuesta por obras en proceso y terminadas de seis de los siete artistas que utilizan La Cerámica, se presenta como una ventana al espacio de creación artística. Según explicó Penélope Ramírez, gerente del Instituto de Estudios Riojanos (IER), el objetivo es que el público «disfrute y se impregne de este arte vivo».

Arte-Sucio-en-Fundacion-Caja-Rioja-Taste-of-Rioja

El proyecto La Cerámica comenzó en febrero del año pasado, tal y como recordó Carlos Fuentes, gerente de la Fundación Caja Rioja. Ubicado frente al Instituto de Enseñanzas Secundarias Batalla de Clavijo, este espacio ha revitalizado un local que anteriormente albergaba la escuela de cerámica. La artista Celia Martínez, ganadora de la muestra de arte joven de La Rioja en 2023, fue la primera en trabajar en este entorno.

Martínez explicó que la idea de Amalgama surgió de un grupo de artistas que, al sentirse limitados por la falta de espacios adecuados para la creación, decidieron impulsar este colectivo. «Notamos que Logroño necesitaba un lugar donde experimentar con materiales grandes o que pudieran ensuciar», destacó.

La exposición propone una inmersión en el espacio donde se crean las obras: un taller lleno de materiales apilados, herramientas en uso y obras en distintas fases de desarrollo. Esta atmósfera refleja el proceso creativo sin el filtro de una sala de exposiciones tradicional.

Además, la muestra incluye pintura, escultura, maquetas y un proyecto de interiorismo que representa el taller ideal de Amalgama. Este último, según indicó Carlos Fuentes, podría inspirar futuras actuaciones de la Fundación Caja Rioja para habilitar espacios dedicados a creadores, estudiantes de bachillerato artístico y eventos culturales.

Fundacion-Cajarioja-Gran-Via-Taste-of-Rioja

La exposición ‘Arte sucio’ ofrece una experiencia distinta, donde el espectador no sólo observa la obra terminada, sino también la gestación de las ideas y el esfuerzo que hay detrás. Así, se pretende derribar la barrera entre el público y el artista, acercándolos a un proceso que habitualmente queda en la intimidad del taller.

Esta iniciativa no sólo destaca la creatividad y el talento de los jóvenes artistas de La Rioja, sino que también pone en valor la importancia de contar con espacios de experimentación y expresión que enriquezcan el panorama cultural local.

La muestra estará abierta hasta el 25 de enero, y será una experiencia enriquecedora tanto para los amantes del arte como para aquellos que deseen adentrarse en el universo creativo de Amalgama.