RIOJA CONSOLIDA SU PLAN DE EQUILIBRIO Y ASEGURA LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA PARA 2025
La OIPVR (Organización Interprofesional del Vino de Rioja) ha aprobado, con más del 90% de los votos, la tercera fase del Plan para la Recuperación del Equilibrio. Este plan, implementado en 2023 y revisado en 2024, ha logrado importantes avances, con una reducción de 10 millones de litros de vino el primer año y más de 80 millones el segundo, ajustando la oferta y la demanda en el sector.
La nueva fase incluye un total de 25 medidas. Entre ellas, se mantienen las ya implementadas, como la optimización del sistema de control productivo basado en Inteligencia Artificial, que permite gestionar los viñedos de forma más eficiente, y la intensificación del control de calidad de los vinos antes de su salida al mercado. También se conserva la reducción de la carga burocrática para viticultores y bodegas. Entre las novedades, destaca el compromiso de mantener los presupuestos anuales hasta, al menos, 2026 y la propuesta de ajustes voluntarios de la masa vegetal, limitados al 5% de la superficie inscrita, priorizando viñedos con variedades tintas no minoritarias, menores de 30 años y con mayor potencial productivo.
Otra medida relevante es la solicitud a las Administraciones para que consideren ajustes cualitativos de los viñedos, incluyendo el reinjerto de variedades tintas en blancas o minoritarias, fomentando la diversificación y adaptación de los cultivos. Estas acciones buscan equilibrar la producción sin impactar negativamente en la economía de los productores.
En la misma sesión, el Consejo Regulador de la DOCA Rioja, aprobó los presupuestos para 2025, que ascienden a 15.721.698 euros, manteniendo la misma cuantía que en 2024. Este presupuesto será financiado en un 60,4% por las bodegas y en un 39,6% por los viticultores, con una reducción del 5% en la aportación de los viticultores y en el coste medio por cartilla respecto al año anterior.
Del total, 9,3 millones de euros (59%) se destinarán a la promoción de la marca Rioja, manteniendo así la inversión destinada a eventos y campañas, incluida la conmemoración del Centenario de la DOCa. Este programa, que lleva meses de preparación junto a la Comisión de Presidentes del Consejo Regulador, será presentado próximamente y busca aumentar el reconocimiento de la marca tanto a nivel nacional como internacional.
Los fondos también respaldarán proyectos digitales y educativos bajo la Rioja Wine Academy, colaboraciones con prescriptores internacionales y una nueva campaña publicitaria a nivel nacional. Además, las iniciativas estratégicas incluyen el Plan de Control Sensorial del Panel de Cata y la evolución del modelo de Inteligencia Artificial aplicada a la vitivinicultura, reforzando el enfoque en calidad y excelencia del producto.
A pesar de un contexto desfavorable en el consumo mundial de vino, la DOCa Rioja sigue liderando el crecimiento entre las principales denominaciones de origen españolas. En 2024, se registró un incremento del 2% en la entrega de contraetiquetas, con seis millones más emitidas que el año anterior. El presidente del Consejo Regulador, Fernando Ezquerro, destacó el esfuerzo conjunto del sector para garantizar medidas coherentes con la situación actual, buscando minimizar el impacto económico en las bodegas y viticultores mientras se refuerza la estabilidad del Consejo y la competitividad de la marca Rioja: “Hay que agradecer el esfuerzo de todos teniendo en cuenta las dificultades del mercado y de algunos operadores en particular. Tanto los presupuestos como las medidas son coherentes y tienen en cuenta la tesitura, buscando entre todos que impacten lo menos posible en la economía de bodegas y viticultores pero que, al mismo tiempo, nos permitan seguir avanzando, preserven la estabilidad del Consejo y refuercen la marca Rioja, algo imprescindible y vital para las bodegas pero, sobre todo, para los viticultores de esta Denominación”.