EL FESTIVAL DE NARRATIVAS CUÉNTALO 2024 CONVIERTE A LOGROÑO EN UN ESCENARIO LITERARIO URBANO
El Ayuntamiento de Logroño ha revelado los detalles de la octava edición del Festival de Narrativas Cuéntalo, un evento ya consolidado en el panorama literario español que este año se celebrará del 8 al 16 de noviembre en la ciudad. La presentación del evento, a cargo del concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sáinz, y la concejala de Cultura, Rosa Fernández, se centró en el tema elegido para esta edición: «La ciudad como fuente de inspiración para los creadores» , donde los elementos urbanos como edificios, calles y medios de transporte serán el eje temático. La ciudad se presentará como un espacio narrativo multifacético que inspira.
Miguel Sáinz destacó cómo Cuéntalo se ha convertido en un atractivo tanto para los logroñeses como para visitantes, quienes disfrutan de un programa cultural diverso que incluye encuentros con autores, talleres y exposiciones. Además, resaltó la relevancia de este festival en el crecimiento de la oferta cultural de Logroño, convirtiéndolo en un importante reclamo para la ciudad.
Una de las grandes apuestas de esta edición es la colaboración con la artista sevillana Ana Jarén, quien ha creado tres ilustraciones para Cuéntalo 2024.
La ilustradora también formará parte de la exposición Mujeres de letras , donde se exhibirán sus ilustraciones originales para los libros Escritoras de Carmen G. de la Cueva y Almudena de Aroa Moreno Durán. La exposición reservará un espacio destinado a otros trabajos de Ana Jarén, aquello que pinta cuando no está ilustrando libros, desde trabajo personal hasta carteles, ilustraciones para revistas o producto, entre otros.
También ofrecerá el taller Ilustrando la ciudad con rotuladores , en el que compartirá su visión del entorno urbano y guiará a los asistentes en la creación de ilustraciones de la ciudad. Se utilizarán edificios, señales y otros elementos cotidianos como inspiración para enseñar el uso de rotuladores y cómo reinterpretar espacios urbanos con creatividad.
La edición de 2024 rinde homenaje al guionista logroñés Rafael Azcona, inspirador del vídeo promocional del festival. Esta pieza audiovisual recrea una anécdota literaria de Azcona durante una estancia en Roma, representada ahora a través de una joven escritora en el casco antiguo de Logroño, quien lanza aviones de papel con el relato impreso, para animar a sus vecinos a participar en Cuéntalo.
El Festival de Narrativas Cuéntalo ha vuelto a recibir una de las calificaciones más altas en la convocatoria del Ministerio de Cultura para la Promoción de la Lectura y las Letras Españolas. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar programas de difusión del libro, la lectura y las letras en todo el país, además de fomentar el acceso a la cultura común española. La alta valoración obtenida en 2024 reafirma el compromiso del festival con la promoción de la cultura literaria y supone una importante ayuda económica que beneficiará a Logroño.
Con una programación que apuesta por la creatividad y la inspiración urbana, Cuéntalo 2024 se perfila como una edición única en la que Logroño se convertirá en un centro de encuentro literario y artístico para todos los que deseen sumergirse en el mundo de las letras