EL VINO, PILAR CLAVE DENTRO DE UNA ALIMENTACION SALUDABLE SEGÚN FIVIN
Hoy, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja ha acogido la presentación de las conclusiones del Congreso Internacional «Lifestyle, Diet, Wine and Health», un evento celebrado en Toledo en 2023. Este congreso tuvo como objetivo explorar la relación entre el consumo de vino y sus beneficios para la salud, así como las tendencias en estilos de vida saludables.
El presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, Fernado Ezquerro, dio comienzo a la rueda de prensa con unas palabras agradeciendo el esfuerzo y el trabajo de entidades, como FIVIN ( Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición – entidad sin animo de lucro), en demostrar que el consumo moderado de vino encaja perfectamente dentro del patrón de nuestra dieta mediterránea saludable y es beneficioso para aportarnos calidad de vida e incluso longevidad.
El Dr. Ramón Estruch, presidente de FIVIN y Consultor Senior del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clinic de Barcelona, fue el encargado de trasladar a los asistentes las conclusiones de estos estudios realizados con alto rigor científico.
El Vino y la Salud: Un Vínculo Ancestral
Se abordó la relación histórica y cultural del vino con la dieta mediterránea, destacando estudios que sugieren beneficios potenciales del consumo moderado de vino. El experto recalcó que el vino, especialmente el tinto, contiene antioxidantes naturales como los polifenoles y el resveratrol, que han sido asociados con la reducción de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, también se hizo hincapié en que estos beneficios solo son evidentes en el contexto de un consumo moderado y responsable, integrado en un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada y ejercicio regular.
Investigación Científica: Confirmaciones y Nuevos Desafíos
Durante la presentación, se resaltaron los avances científicos compartidos en el congreso. Investigaciones recientes han mostrado que ciertos compuestos presentes en el vino (siempre tomado con moderación y en el contexto de una dieta saludable) pueden tener efectos positivos sobre la salud del corazón, la longevidad y la prevención de enfermedades neurodegenerativas, incluso reducir el riesgo de cancer de mama en las mujeres. Sin embargo, también fue cauteloso al advertir que, por el contrario el consumo excesivo de alcohol , puede contrarrestar estos efectos beneficiosos y tener consecuencias negativas para la salud.
Tendencias en Estilos de Vida y Consumo Responsable
Otro de los puntos destacados fue el cambio en las tendencias de consumo y el consumo consciente. El Dr. Estruch subrayó la necesidad de una mayor educación sobre el consumo responsable y la promoción de estilos de vida saludables que incluyan el vino (conjuntamente con el aceite de oliva virgen extra o los cereales) , como parte y pilar de la cultura mediterránea, que incorpore el consumo de vino en un entorno de bienestar social o psicosocial, y sin exceder los límites recomendados.
El presidente de FIVIN, destacó además los resultados basados en el estudio de la llamada “curva en J” , que describe la relación entre el consumo de alcohol (particularmente vino) y el riesgo de mortalidad. La forma de la curva refleja que hay un punto en el que el consumo moderado de vino parece tener un efecto protector en la salud, pero al exceder esa cantidad, el riesgo crece significativamente.
Conclusiones Finales: Moderación, Educación y Sostenibilidad
Las conclusiones presentadas hoy en el Consejo Regulador de Rioja, reiteraron un mensaje claro: el vino DEBE formar parte de una dieta saludable siempre que se consuma con moderación y dentro de un estilo de vida equilibrado.
El Dr. Estruch también pidió más inversión en investigación científica para seguir entendiendo mejor las relaciones entre el vino y la salud. Además, se enfatizó en la necesidad de educar al público sobre los beneficios y riesgos del consumo de vino.
La presentación de hoy en el Consejo de la DOCa Rioja refuerza el papel del vino como un elemento cultural clave y pilar en nuestra dieta mediterránea saludable, que puede ser disfrutado de manera saludable y responsable.
La DOCa Rioja como Modelo de Calidad y Cultura
La elección del Consejo Regulador de la DOCa Rioja para la presentación de estas conclusiones no fue casual. La región de Rioja es reconocida internacionalmente no solo por la calidad de sus vinos, sino también por su enfoque en la tradición, la sostenibilidad y la innovación en la producción vitivinícola.
Al cierre del evento, el presidente de la DOCa Rioja destacó el compromiso de la región con la calidad y la autenticidad, y cómo estos valores se alinean con los principios discutidos en la presentación sobre el consumo consciente, la dieta mediterránea y la salud; incidiendo en la idea de que degustar una copa de vino Rioja junto con nuestra rica y saludable gastronomía riojana, sin duda es una excelente manera de contribuir a un estilo de vida equilibrado.