EL ORO LÍQUIDO RIOJANO: 20 AÑOS DE TRANSFORMACIÓN Y ÉXITO
Hoy 8 de octubre, la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de La Rioja celebra su 20 aniversario, marcando dos décadas de cambios significativos en el sector del aceite de oliva.
Desde su creación, la DOP ha impulsado la transición del autoconsumo a la comercialización, reflejando una evolución en la producción y en la percepción del aceite por parte de los consumidores. En estos 20 años, el sector ha experimentado una transformación notable. Las explotaciones agrícolas han modernizado sus procesos, adoptando tecnologías avanzadas en la producción y elaboración del aceite. Esto ha llevado a una mejora sustancial en la calidad del producto, que ahora compite en un mercado global que aprecia su excelencia. Los aceites de La Rioja han recibido múltiples premios, consolidándose como una opción diferenciada y competitiva.
Pablo Soto, de la SAT Galilea y precursor de la DOP, afirma que actualmente el aceite riojano no solo es competitivo en calidad, sino también en precio. La escasez de aceite en el sur de España ha equilibrado los precios entre diferentes categorías, haciendo que el Aceite de La Rioja sea aún más atractivo para los consumidores. A pesar de que los precios del aceite han alcanzado niveles históricos, el consumidor no tiene que pagar un plus por la calidad virgen extra.
Manuel Catalán, de la Almazara Ecológica de La Rioja, señala que el olivar en la región tiene un gran potencial de crecimiento, gracias a un clima cada vez más propicio y a la disponibilidad de agua. Es un momento clave para aumentar la producción y hacer que el aceite sea un sector más representativo en La Rioja.
La adaptación a un entorno cambiante es crucial para el futuro del sector. Los productores han sabido ajustar sus estrategias a las nuevas tendencias de consumo, mejorando la presentación del producto y los canales de distribución.
La apuesta por el oleoturismo se ha convertido en un enfoque común entre las almazaras de la DOP, lo que no solo promueve el producto, sino que también atrae a visitantes interesados en la cultura del aceite.
A pesar de los avances, todavía hay producción destinada al autoconsumo. Sara Pérez, del Trujal 5 Valles, indica que si esa producción se comercializara, podría movilizar una cantidad significativa de Aceite de La Rioja en el mercado.
La DOP Aceite de La Rioja celebra dos décadas de éxito, respaldada por el esfuerzo de sus socios y el apoyo institucional. Con una clara visión hacia el futuro, el sector continúa su evolución, comprometido con la calidad y la sostenibilidad, y preparado para afrontar los nuevos retos que se presenten.
¡Enhorabuena por estos años de buen trabajo… y por muchos más!