Octubre-Corto-Teatro-Cervantes-2024-Taste-of-Rioja

REGRESA EL FESTIVAL OCTUBRE CORTO DE ARNEDO

El Festival Octubre Corto celebrará su vigesimosexta edición del 17 al 26 de octubre de 2024 en la ciudad de Arnedo, La Rioja. Este evento, que se ha consolidado como una referencia en el panorama cinematográfico español, fue presentado en rueda de prensa el pasado mes de julio. Una vez más, el festival califica para los Premios Goya de la Academia de Cine español, y en esta edición que realza el talento local y la riqueza del cine nacional.

La presentación oficial tuvo lugar en Junio en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Arnedo, participando figuras clave como la vicealcaldesa de Arnedo, Rosa Herce, el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja, José Luis Pérez, y la concejala de Cultura de Arnedo, María Jesús Zapata. Junto a ellos estuvieron presentes María Martínez de Quel, presidenta de la Asociación Cultural Aborigen, y Chechu León, secretario de la misma y director del festival Octubre Corto.

El evento reveló la programación de cortometrajes que competirán por los 16 premios otorgados por el certamen en sus distintas secciones. El festival no solo servirá de escaparate para el talento emergente, sino que también incluirá obras de cineastas ya consagrados.

Una de las grandes novedades de esta edición es la importante representación del talento arnedano y el protagonismo de las mujeres en la dirección. En la sección Origen Rioja, destacan las directoras Malena Montiel y Ana Eguizábal, quienes competirán con sus respectivos cortometrajes. Además, se celebrará con gran emoción el debut en la dirección de la reconocida actriz Marta Etura, ganadora del Premio Ciudad de Arnedo 2020.

El festival también contará con los trabajos de la cineasta gallega Chelo Loureiro, ganadora de cuatro Premios Goya, y de la documentalista Itxaso Díaz, ambas figuras clave de la sección Cine Mujer en ediciones anteriores de Octubre Corto.

El comité de selección, compuesto por profesionales como María Antonia Garrido, Julia Rubio, Nora Pérez, Isabel Ribote, Augusto Olarte, F. J. Sandín y Pedro Domínguez, destacó la diversidad temática de los cortometrajes seleccionados. Esta variedad se refleja en los diferentes enfoques narrativos y estilos cinematográficos, que abordan temas contemporáneos desde puntos de vista innovadores.

Uno de los aspectos más destacables es el aumento de cortometrajes dirigidos por equipos de varios directores, lo que, según el comité, ha permitido abordar la variedad técnica y narrativa de manera más efectiva. Este enfoque cambia el protagonismo individual en favor del esfuerzo colectivo, lo que resulta en una punto a favor para las producciones.

La Sección Oficial incluirá algunos de los títulos más esperados de la temporada. Entre ellos se encuentran:

  • «Homework» de Nacho Arjona (Andalucía).
  • «Las que sobrevivimos» de Itxaso Díaz (Uganda/España).
  • «Lucía» de Marta Etura (Euskadi).

Estas proyecciones se realizarán tanto en el Teatro Cervantes de Arnedo como en los Cines Siete Infantes de Logroño.

 

El festival también presentará la sección Realidades, en colaboración con Cáritas Arnedo, que incluirá cortometrajes de temática social y solidaria, así como la sección Origen Rioja, donde se exhibirán producciones locales, como «Pan de rana» de Malena Montiel Rodríguez y «Las Eras» de Ana Eguizábal.

El Festival Octubre Corto es una plataforma fundamental para la promoción del cine nacional para el formato de cortometraje. Año tras año, el certamen demuestra que este formato es un vehículo clave para la creatividad  y la difusión de ideas.

La vigesimosexta edición de Octubre Corto será una gran celebración para cineastas emergentes y consolidados, ofreciendo al público la oportunidad de descubrir nuevas voces y disfrutar de la diversidad temática que caracteriza al festival. La ciudad de Arnedo se prepara para vivir una semana llena de cine, creatividad y talento.