proyecto dionisio viñedos real rubio aldeanueva de ebro sostenibilidad bayer taste of rioja

PROYECTO DIONISIO EN VIÑEDOS REAL RUBIO , UNA APUESTA POR LA BIODIVERSIDAD

La finca “El Tordillo” de Viñedos Real Rubio en Aldeanueva de Ebro (La Rioja) ha sido pionera en la implementación del proyecto Dionisio, en colaboración con ARAG-ASAJA y la ONG medioambientalista GREFA. Un equipo de especialistas ha analizado la flora y fauna del espacio e instalado mejoras para garantizar la conservación y promoción de la biodiversidad.

Bayer ha presentado en La Rioja el proyecto Dionisio, su iniciativa para contribuir a la biodiversidad en fincas agrícolas en España. Esta acción colaborativa con ARAG-ASAJA y GREFA ya está en marcha en cuatro fincas españolas para mejorar la salud de los ecosistemas.

proyecto dionisio viñedos real rubio boddega aldeanueva de ebro sostenibilidad bayer taste of rioja

La presentación en “El Tordillo”, el primer viñedo en España con esta iniciativa, contó con la participación de Laura Diéguez, directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Bayer en España; Richard Borreani, responsable de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Bayer Crop Science; Eduardo Pérez, presidente de ARAG-ASAJA y Víctor Rubio, enólogo de Viñedos Real Rubio, quienes detallaron el proyecto.

El proyecto Dionisio busca demostrar que la agricultura intensiva puede preservar la biodiversidad y responder a las expectativas públicas y legislativas. Cuatro fincas desarrollarán Planes de Acción de Conservación (PAC) para promover la biodiversidad en sistemas intensivos.

“La puesta en marcha de estos planes responde a nuestro compromiso con los agricultores en España”, dijo Laura Diéguez. “Queremos preservarlo y mejorarlo para las generaciones futuras”.
“El proyecto Dionisio demuestra que los agricultores somos parte de la solución”, añadió Eduardo Pérez.

Bayer también lanzó Baydiversity en 2011 para mostrar la compatibilidad entre la productividad agrícola y la conservación de la naturaleza. “Queremos sensibilizar al sector agrícola sobre la importancia de la biodiversidad”, señaló Richard Borreani.

En “El Tordillo”, se destinaron 10 hectáreas al proyecto. “Desde Viñedos Real Rubio trabajamos siendo respetuosos con los cultivos y el planeta”, explicó Victor Rubio. Se han instalado charcas para anfibios, cajas nidos, hoteles de insectos, posaderos para rapaces y setos para polinizadores.

“La puesta en marcha de estas iniciativas pretende aumentar la diversidad biológica”, concluyó Richard Borreani.

El proyecto ha contribuido también a la restauración de la vegetación base para mejorar la salud del ecosistema.

Más información en ARAG-ASAJA